Analizando necesidades educativas
Hola nuevamente:
Espero que hayas revisado la información que te presente anteriormente, ahora te presento el análisis de las necesidades educativas más álgidas en nuestra Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, espero de verdad que puedas enviar, tú opinión, es muy importante para mejorar mi desempeño, y mejorar mi profesión docente, que redundará en una mejor formación de médicos.
Saludos y Gracias: Silvia Araceli
TABLA 2. ANALIZANDO NECESIDADES EDUCATIVAS
|
||||
Ámbito
|
Necesidad educativa detectada
|
¿Cómo se relaciona la necesidad
educativa detectada con el programa de estudios de la unidad de aprendizaje?
|
¿Cómo se relaciona la necesidad
educativa detectada con las unidades de aprendizaje que preceden y proceden a
la que impartes?
|
¿Cómo se relaciona la necesidad
educativa detectada con el perfil de egreso del alumno?
|
Comunicación
|
Comprensión
lectora de textos científicos. Por NO comprender el lenguaje técnico o por sus
antecedentes académicos que impiden comprender nuevos contenidos.
|
Para todas y cada una de las unidades
de aprendizaje es esencial que lleven a cabo la revisión de textos, artículos,
proyectos realizados por el docente
|
Para el aprendizaje de la profesión
médica y en cada una de las estrategias, se requiere de revisar los
contenidos teóricos y/o casos clínicos, y a partir de ellos realizar
distintas actividades relacionando los aprendizajes previos de materias
antecedentes, y poderlo aplicar en las procedentes.
|
PERFIL DE EGRESO DEL ALUMNO DE LA CARRERA DE MÉDICO
CIRUJANO Y PARTERO:
Tendrá una actitud crítica, innovadora, creativa,
participativa basada en conocimientos evidencias y experiencias que le permitan tener un marco de referencia
para comprender e integrar el conocimiento médico científico; relacionándolo
con los problemas del entorno, para resolver los procesos patológicos
resultantes, así como la promoción integral de la Salud, solidarizándose con los grupos sociales más
desprotegidos y necesitados, renovando continuamente sus conocimientos como
parte de su desarrollo profesional.
|
Trabajo
colaborativo
|
En la formación médica es
esencial el trabajo en equipo, para los muchachos es difícil realizarlo, ya
que sólo se dividen el trabajo y NO realizan una integración
|
En el programa de la
materia de Fisiología Humana II y Fisiopatología se encuentran propuestas
estrategias de aprendizaje colaborativo, que ha fallado en la operabilidad,
quizá debido a que a los muchachos y docentes nos cuesta trabajar
colaborativamente
|
Muchas de las estrategias
que se proponen en el plan de estudios, implican el trabajo colaborativo para
aplicar los aprendizajes previos y de la participación de un equipo, para
aplicarlo en problemas que semejan escenarios reales que observaran en
materias clínicas.
|
|
Evaluación
|
Es necesario fomentar la
coevaluación y heteroevaluación con instrumentos estandarizados que minimicen
la subjetividad.
|
En la unidad de aprendizaje están
propuestas, pero igual que el aprendizaje colaborativo, la coevaluación todavía
tiene sesgos de favoritismo, quizá con estrategias digitales se puedan
minimizar.
|
La evaluación es esencial en
cualquier proceso humano, y nos sirve de referente para corroborar que las
propuestas y estrategias están siendo eficaces en la formación integral de
los alumnos; lo que es difícil y subjetivo es la evaluación de los valores.
|
Comentarios
Publicar un comentario