Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Instructivo de Trabajo

Imagen
Hola nuevamente: Queridos alumnos y compañeros docentes, te invito a que utilices las herramientas que podemos utilizar para poder trabajar de manera colaborativa. Sigue las instrucciones y crearemos un aprendizaje cooperativo. ¡¡Hagamos las actividades!! 😏

Propuesta de herramienta digital

Imagen
Hola: Casi para concluir con la información, te presento la propuesta de la utilización de una herramienta que puede ser de utilidad para formentar el aprendizaje colaborativo y el autoaprendizaje de mis alumnos de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Por favor leela y comentala.  Gracias Silvia Araceli Enríquez Montiel Referencias Lozano, A. Valdés, D. E., Sánchez, A. L. y Esparza, E. (2011). Uso de Google Docs como herramienta de construcción colaborativa tomando en cuenta los estilos de aprendizaje. Ponencia presentada en el XII Encuentro de Virtual Educa, Distrito Federal, México. Recuperado de: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_17.pdf Sanz, J. (2013). Construcción colaborativa del aprendizaje y del conocimiento mediante Google Docs en el ámbito de la Educación Superior Universitaria . Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 6, Nº 2. Recuperado de: http://refiedu.webs.uvigo.es/Refiedu/Vol6_2/REFIE...

Herramientas digitales

Imagen
Te traigo una nueva entrega: Después de revisar el material proporcionado en el curso-taller ANERD, encontre que para la necesidad educativa que tengo y que consiste en fomentar el trabajo-colaborativo; identifique que se puede contar con herramientas que pueden fomentar su aprendizaje colaborativo.  Te presento el siguiente cuadro que puede ejemplificarte algunas características de las herramientas. Los datos obtenidos de la revisión de documentos (artículos) que han expresado la opinión de los estudiantes, donde ellos perciben que el utilizar herramientas como Google Docs, las cuales les son conocidas y utilizadas de manera individual, les puede favorecer ahora la construcción de un aprendizaje colaborativo, y que los productos obtenidos permiten desarrollar competencias desde el punto de vista colaborativo y de comunicación, y que mejoran la dinámica docente, refrescando la clase magistral, me permite elegir ésta herramienta, para empezarla a aplicar y observar sus bonda...

Diferencias entre Internet y Web

Imagen
Hola: Te agradezco sigas éstas publicaciones, son producto de mi trabajo en el curso taller ANERD del Instituto Politécnico Nacional. En ésta ocasión te presento las diferencias que hay entre la Internet y la Web de una manera breve y sencilla.  Primero que nada, recordar que muchas personas creen que estos dos conceptos significan lo mismo y no es así. 1.- La internet nace primero como un experimento que el ejército de EEUU hizo para mantener la comunicación y significa una comunicación masiva de millones de computadoras y dispositivos portátiles que después de su función al ejército, se utilizo con fines académicos; creciendo increíblemente, siendo como una telaraña de ordenadores de todo el mundo. 2.- La Web (WWW) nació despues de la Internet, forma parte de ella, y es una forma de usarla; ello se llevo a cabo por el trabajo de Tim Berners-Lee investigador físico, para compartir sus hallazgos de investigación, y ello sigue siendo su función, ya que es una gran colección...